Una pregunta que me hice hace un tiempo pero que aún en estos momentos me inquieta bastante, porque las 6 horas que dedicamos todos los días en nuestro "segundo hogar" son horas perdidas, son horas que pasan mientras nuestra adolescencia va acabando, son horas que nunca van a volver y que se están llevando consigo una etapa de nuestra vida.
La respuesta más común sería que en caso de no ir al colegio tendrías mas dificultades para encontrar un trabajo digno, para ganarte la vida y asegurarte un buen nivel económico, un buen nivel de vida, etc... De ahí surgen varias nuevas preguntas: ¿Trabajar para vivir? ó ¿Vivir para trabajar?.
¿No podríamos ser más felices si abandonáramos la cotidianidad, si nos pusiéramos en la piel de una persona del tercer mundo que no se tuviera que preocupar por planes de futuro, por comprar ropa de las marcas que queda mejor llevar o lo que tienes que ahorrar para poder comprar una casa?,¿ poder disfrutar cada momento como único y especial , por muy relativo que sea ya que puede que un día mires hacia atrás y te des cuenta que no lo podrás disfrutar y que no lo supiste valorar como se merecía.
Eso sí es disfrutar de la vida, parecerá absurda mi opinión porque todos esos niños envidian tener esta educación, comprar un capricho de vez en cuando o vivir en buenas condiciones de vida, pero hay momentos en los que preferiría ponerme en su piel. Creo que poseen una de las cualidades mas importantes que existen en todo el mundo, por encima de todas las cosas... esa cualidad , esque a pesar de que no tienen nada, valoran las cosas por insignificantes que sean, es de admirar, es una lección que todos deberíamos aprender de ellos, por que en realidad... ¿Sabemos disfrutar?
No hay comentarios:
Publicar un comentario